Ficha Libro


La piedra arde

Una fábula moderna de la libertad y el tiempo (El viejo ya no quiere recuperar su juventud porque para ello tendría que renunciar a su pasado). Con un ritmo literario de una gran belleza, Eduardo Galeano quiere hacer ver a sus lectores que el no olvidar es algo por lo que hay que luchar siempre. Son muchas las sugerencias que se aportan en este libro: el respeto y el cariño por los ancianos, el cómo afrontar situaciones de miedo o temor, la aceptación de los defectos físicos en las personas, la valoración del esfuerzo realizado y lo más importante de todo, el respeto por las vivencias y los recuerdos de las personas que nos rodean.

Ver Ficha

La pipa de mi padre

En mi casa vive una nube de humo. Es mi padre, que fuma sin parar. Pero un día, mamá, le hace un regalo muy especial: una pipa que sabe a regaliz, a pollo y a hamburguesa. Una pipa que sabe dibujar sueños y transportar niños. ¿Cuántas sorpresas más esconde esta pipa mágica?

Ver Ficha

La pirámide roja

Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras... Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra...

Ver Ficha

La playa de Pedro

En un extremo del mundo y junto a largas playas y acantilados barridos por el viento vive Pedro. Es un lugar lleno de vida que alberga gran cantidad de aves y animales marinos. Algunos vienen aquí para tener sus crías, pero para otros, como Pedro, es también su hogar. La belleza de este lugar se ve alterada una noche cuando un petrolero zozobra cerca de la costa, se parte en dos, y vierte el crudo en el mar.

Ver Ficha

La poesía no es un cuento

Como un director de teatro, la autora levanta el telón, mueve las bambalinas y maneja los personajes, que son las palabras. Luego las lanza al escenario:unas veces con doble sentido, otras recortadas o añadidas, pero siempre con fuerza. Así llega hasta nosotros y nos hace saborear poemas dulces o amargos, breves o largos, y palabra a palabra cala en el corazón. Su estilo difícilmente cabe en etiquetas y clasificaciones. A Gloria Fuertes le gustaba decir que vivía del cuento, que luchaba y rezaba por la paz.

Ver Ficha

Más leídos

  • Los Colores
  • Mi primer Atlas
  • El país de los números
  • Antón y las chicas
  • En el corazón del bosque
  • Cua, el amigo de Tona